martes, 13 de noviembre de 2012

TEXTO ARGUMENTATIVO DE IDENTIDAD DE GÉNERO


El machismo en la sociedad actual

        Desde tiempos atrás se viene viviendo en el mundo entero casos de machismo en la sociedad, lo cual aún existe en pleno siglo XXI, este problema ataca  la integridad y los derechos de la mujer y cierra toda oportunidad de superación y desarrollo de ésta.

        El machismo es la principal fuente de donde surgen las diferencias que existen entre el hombre y la mujer, puesto que  solo defiende los derechos del hombre y lo muestra  como un ser superior y mayor.  Por lo cual él debe ser el líder en todo aspecto de la sociedad, dejando así de lado  al género femenino,  excluyéndola muchas veces de participar en el aspecto económico, político y social del país al cual pertenecen.

Un punto importante para el problema descrito anteriormente radica en  la educación en la casa, ya que cuando las personas son pequeñas les dicen como debe ser una mujer y como debe ser un hombre, con la finalidad de que encuentren su identidad de género siguiendo los estereotipos que la sociedad impone, y así los niños van creciendo y guiándose de lo que les dicen los demás y del ejemplo que siguen de los padres, convirtiéndose muchas veces en  futuros machistas. Puesto que la sociedad muestra al hombre como el líder de la familia al  que deben obedecer y seguir sus normas sin protestar, como el único que tiene que trabajar para mantener el hogar y como el ser más capa-citado para trabajos que se dicen “son sólo de hombres”; por otro lado, muestran a la mujer como una persona que es inferior a éste, como alguien que debe dedicarse al labor del hogar , a criar a los hijos y a servir a su esposo, sin tener que trabajar ni ocuparse de otras cosas.

        Esta es la razón por  la que desde tiempos atrás muchas mujeres no lograban realizarse profesionalmente, pues eran limitadas por sus padres o porque no podían acceder fácilmente a una educación superior.  Es así, que  las pocas mujeres que lograban estudiar tenían que seguir la profesión que se decía era apta  para el género femenino, puesto que una chica no podía soñar con estudiar algo  que solo era accesible para el hombre.

        Por consiguiente el machismo lo único que logra  es excluir a las mujeres de poder participar en el ámbito económico, social y político, no respetando sus derechos, pues como toda persona la mujer posee las mismas capacidades que un hombre y hasta al veces puede llegar a superarlos; pero en esta sociedad es muy difícil que la mujer pueda ocupar cargos altos o superiores a los de los hombres, pues existen prejuicios  que denigran a la mujer y la discriminan.

Por otro lado, este problema absurdo de la sociedad también establece que solo los hombres pueden tener errores o debilidades y no las mujeres, puesto que si un hombre traiciona a su esposa o novia no es juzgado por la sociedad, alabándolo  y lo tomándolo  como muy macho; pero si una mujer comete ese error, la insultan y la titulan como una mala mujer, y su dignidad queda quebrada.

         A pesar de estar en pleno siglo XXI, estos problemas aún siguen presentes,  sí es cierto que muchas mujeres han ido superando las dictaduras machistas; pero lamentablemente es algo que no terminará si no se erradica a raíz el machismo, que es lo único que más  propicia las diferencias entre el género femenino y masculino. Por ejemplo, en el Perú hoy en día el 99.9% de los hombres maltratan  a las mujeres,  es así que las estadísticas son escalofriantes, más del 80% de las mujeres son víctimas de algún tipo de maltrato y pese al modernismo nada detiene estas acciones machistas en contra de la mujer, que van desde el acoso sexual hasta los actos de violación y asesinatos, es así que los mayores casos de violencia son en contra de la mujer, lo cual genera una alerta, pues ni este mundo moderno ha podido borrar  de la sociedad al machismo.

          Es así que este gran problema del machismo, sólo limita las oportunidades del género femenino, dejando la puerta abierta para que exista casos de violencia en contra de la mujer, destruyendo así su integridad y el respeto; porque se  viola sus derechos y se rompe con la igualdad que debe existir en la sociedad.

           En conclusión, el machismo debe ser erradicado de nuestra  sociedad y del mundo entero, pues sólo logrará impedir el progreso de los países, es por eso que se debe dejar atrás las tontas ideas de que un género es superior al otro. Pues lo único que ha originado es que las mujeres encuentren trabas para que  se superen y  se desarrollen plenamente en toda aspecto de la vida, dejando de lado sus derechos que merecen ser respetados y valorados.
¡LUCHEMOS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN NUESTRA SOCIEDAD!

domingo, 4 de noviembre de 2012

HOJA DE VIDA DE LEÓN TRAHTEMBERG SIEDERER

León Trahtemberg Siederer

  Fecha de nacimiento: 24/12/1951
Nacionalidad: Peruano
Ocupación: Ingeniero y educador
Creencias religiosas: Judaísmo
 Edad: 61 años



 
             Perfil: 
Ingeniero de mecánica y experto en el área de Educación. Articulista y divulgador de artículos de interés educacional en reconocidos diarios y revistas.  Consultor de empresas en tema de responsabilidad social.    
Experiencia laboral:      
- Colegio privado “León Pinelo”                        
  Profesor (1972-2008) - Director general (1984-2008)
- Escuela de directores y gestión educativa  de IPAE  
    Profesor    
- Colegio de talentos Trujillo y de la red “Innova Schools”
    Asesor de ediciones SM (2011 - 2012)
 - Universidades particulares de Chiclayo,  Cajamarca, San Pedro de Chimbote.                    
    Doctor honoris
 - Diarios correo, la industria, la revista “Signo Educativo” y “Deltron News.”
   Articulista y divulgador de artículos educativos.
 - Programa político radial "Ampliación del día" en RPP.
    Co- conductor
 
Formación Académica:
- Egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Egresado de Magíster en Administración de empresas de la Universidad del Pacifico, Lima.
-   Especialización en Administración de educación en la Universidad de Lima.
- Magíster en educación en la Universidad  Hebrea de Jerusalén.
Idiomas:
Inglés

Manejo de Programa:
Miembro del Colegio Nacional desde el año 2001. Articulista y divulgador de artículos de interés educacional. Conductor del Programa político radial “Ampliación del Domingo” de RPP.

 
 
 
 
 
 
 






                                                                            
                                                                            




                                                               
                                         

-